Tras más de 7 años como director de contenidos, o responsable de contenidos, en Mailrelay, he tenido ocasión de planificar, desarrollar, analizar y corregir múltiples estrategias de contenidos.
He podido ver qué funciona y qué no.
Qué tipos de contenidos convierten, cuales sirven para crear imagen de marca, o generar interacción.
Y sobre todo, qué hacer cuando parece que nada funciona.
¿Tu marketing de contenidos no funciona?
¿No parece que te ayude a conseguir tus objetivos?
¡Vamos a ver cómo corregirlo!
· ¿Qué es un director de contenidos?
De forma muy breve, podemos definir que el director de contenidos es aquella persona encargada de definir la estrategia de contenidos, llevar a cabo su implementación, analizar los resultados y llevar a cabo los ajustes necesarios para conseguir los objetivos de marketing establecidos para el marketing de contenidos.
Bien sea a través de una web, un blog, un canal de Youtube, etc.
De igual forma será necesario que coordine las campañas de contenidos con el resto de campañas de marketing de la empresa, como pueden ser:
Por lo que se trata de una labor muy importante para la visibilidad, imagen de marca y credibilidad de la empresa.
· El marketing de contenidos es indispensable para la empresa
Hace ya muchos posts que escribí sobre la definición y elaboración de la estrategia de contenidos.
Y sobre muchos otros temas relacionados con el marketing de contenidos.
Lo cierto es que este blog está centrado en el marketing de contenidos.
¿Por qué opino que el marketing de contenidos es tan importante?
Porque nos ayuda a:
Seguro que me dejo cosas, pero ya con esas vale la pena ¿verdad?
Según Adecco Group y Linkedin, las personas siguen a las marcas, entre otras cosas porque:
Como ves todos estos puntos están relacionados con el marketing de contenidos.
Y por eso debemos trabajarlo, y conseguir que funcione bien:
[Que cumpla nuestros objetivos]
Para eso primero es necesario saber cuáles son las funciones de un director de contenidos, pondré como ejemplo algunas de las mías.
· Mis funciones como director de contenidos
Para comprender mejor los consejos que veremos a continuación, vamos a hablar primero de las funciones, a nivel general, de un director de contenidos.
Las vamos a comentar basándonos en algunas de mis tareas a lo largo d elos años.
Una de las primeras cosas que encontramos es:
► Definir la estrategia de contenidos
Para que incluya todos los aspectos necesarios:
De esto ya hablamos en el post:
Uno de los aspectos más importantes que debemos tener en cuenta es que la estrategia de contenidos es algo que evoluciona.
Que cambia.
Conforme conseguimos nuestros objetivos, estos van evolucionando, o tenemos que adaptarnos a nuevas situaciones.
La estrategia de contenidos tendremos que plasmarla en el:
► Calendario editorial
Esta es otra de las cuestiones a las que debemos dedicar más tiempo.
Para conseguir:
Tendremos que plantear un calendario editorial que contenga diversos tipos de contenidos.
Al igual que la estrategia, el calendario será algo que puede cambiar y adaptarse a nuestras necesidades del momento.
► Crear contenidos
Aunque no es la tarea más frecuente de un director de contenidos, como puedes ver por este blog, crear contenidos me gusta.
Por eso como director de contenidos en Mailrelay, en ocasiones, cuando he necesitado contenidos que cumpliesen unos requisitos concretos, los he preparado yo.
Al final más de 500 artículos.
Sin embargo, cuando hacen falta más contenidos de los que nos es posible crear, tendremos que pensar en otras opciones:
► Comprar contenidos, presupuesto de marketing de contenidos
Esta tarea es más compleja de lo que parece.
No nos sirve cualquier proveedor de contenidos, tendremos que definir muy bien lo que necesitamos.
Por eso eran tan importantes los pasos previos:
De esta forma ya sabremos mejor qué contenidos debemos comprar.
Otra opción sería:
► Aceptar posts invitados
Aunque este es un tema delicado, y por eso le dediqué un post completo:
El punto central del post es que, aunque pueda parecer ideal recibir artículos invitados, no siempre tiene por qué ser una buena idea.
Y un buen director de contenidos debe valorarlo en cada caso concreto.
► Patrocinar contenidos
Es el caso digamos opuesto al anterior.
En este caso pagamos, o buscamos la forma, de publicar nuestros contenidos en otros sitios o canales, sobre todo para conseguir visibilidad.
Por lo tanto se trata de otro tema delicado, y por eso también le dediqué su propio artículo:
Donde analizo todos los detalles que te pueden resultar útiles para patrocinar contenidos de forma eficaz y estrategica.
Y como última tarea, de este pequeño resumen de tareas del director de contenidos, tenemos:
► Evaluación de los resultados
Una actividad muy importante, evaluar qué resultados estamos obteniendo de nuestra inversión en marketing de contenidos.
Valorar qué ajustes serían necesarios.
Si es que los hay, para conseguir o mejorar nuestros resultados.
Y ya habiendo visto esto, podemos pasar al siguiente punto.
· Motivos por los que fracasa el marketing de contenidos. Análisis de los problemas habituales.
A continuación vamos a comentar algunos de los problemas o fallos más habituales, y qué opciones tenemos en cada caso.
El primero sería:
► Buscar visibilidad en temas tangenciales
Este error es bastante habitual, sobre todo en algunos productos o servicios en nichos con mucha competencia.
En estas situaciones, y por no poder conseguir visibilidad en su nicho propio, intentan tratar temas relacionados en su marketing de contenidos, que sean menos competidos, o que muevan un volumen mayor de interés (tráfico, compartidos, etc).
El problema es que estos temas no generan conversiones para la marca.
Y serían útiles en caso de que la marca ya fuera fuerte, los clientes potenciales entendiesen su oferta y su posicionamiento de cara a la competencia.
De no ser así, pierde la efectividad y solo se consigue tráfico que no convierte.
¿Qué debemos hacer?
Ajustar bien la frecuencia de temas tangenciales y temas directamente relacionados con el producto o servicio.
Queremos conseguir visibilidad y conversiones.
Este problema a veces empeora si tenemos una
► Mala frecuencia de publicación de contenidos
Si publicamos poco, y sobre temas alejados de nuestro producto o servicio, tendremos un problema más grave.
Pero si nuestra frecuencia de publicación es más elevada, nos permitirá tratar temas tangenciales, además de los relacionados con nuestro nicho.
¿Qué problemas nos dará una mala frecuencia de publicación?
En realidad, más de lo que parece:
¿Qué debemos hacer?
Ajustar, en la medida de nuestras posibilidades, la frecuencia de envío, para que sea lo mayor posible.
► No crear contenidos con el correcto balance de atracción – conversión
Aunque en todos los contenidos no será posible, es importante que muchos de ellos tengan elementos que llamen a la conversión.
O al recuerdo de marca.
De no hacerlo, estaremos perdiendo muchas oportunidades de venta.
Y por lo tanto no tendremos un volumen optimo de conversiones.
¿Qué podemos hacer?
Incluir en todos los artículos posibles llamadas a la acción, imágenes, secciones relacionadas con el producto o servicio.
Sacar el máximo partido a cada contenido.
► No conseguir la adecuada difusión
Como director de marketing una de las cosas que más me preocupa es:
Y para eso, una de las prioridades es conseguir la máxima difusión posible.
Bien sea pagando, con nuestras redes sociales y/o con nuestra newsletter.
¿Cuál es el problema?
Que normalmente es muy difícil conseguir la máxima visibilidad en una sola difusión.
¿Qué podemos hacer?
Continuar dando difusión a los contenidos durante toda su vida útil.
Para hacerlo de forma automatizada yo recomiendo utilizar una herramienta como blogsterapp.
► No transmitir las ventajas sobre la competencia
Este es un error frecuente.
Utilizar nuestro marketing de contenidos para transmitir los beneficios de nuestro producto.
Pero solo los beneficios.
¡Habrá muchos productos similares al nuestro!
¿Por qué deberían los clientes elegir el nuestro y no otro?
Es más
¿Por qué elegir el tipo de producto o servicio que ofrecemos y no cualquier otro?
Puede que nuestro producto sea muy bueno para solucionar el tipo de problema que soluciona.
Pero ¿y los competidores? ¿y los productos sustitutivos?
¿Qué debemos hacer?
Dos cosas primero:
Esta será la forma de encontrar valores, beneficios y ventajas que nos posicionen por encima de la competencia.
Esto es similar a
► No transmitir todo lo que hay detrás del producto
Para posicionar nuestra marca de forma adecuada, tenemos que transmitir:
Todo lo que nos ayude a ser preferibles a la competencia.
[No hacerlo es perder oportunidades de negocio]
► Poca participación o comentarios
Y este es otro problema frecuente.
Aunque tengamos buenos contenidos e incentivemos la participación no conseguimos comentarios, ni que nos compartan en redes sociales.
¿Qué podemos hacer?
Las solución a este problema tiene dos partes.
La primera será generar el volumen de tráfico adecuado, a más cantidad de tráfico, más posibilidades de obtener comentarios y compartidos.
Y la segunda parte pasa por crear una comunidad participativa.
· Terminamos
En este artículo te he hablado sobre qué es un director de contenidos y sus funciones.
Así como los errores que con más frecuencia se producen en marketing de contenidos, y sugerencias para solucionarlos.
Ya sabes, si tu marketing de contenidos no te da resultados, déjame un comentario o contacta conmigo.
This content was originally published here.